Metoclopramida: Usos, Efectos Secundarios, Dosis y Más
| NOMBRE(S) GENÉRICO(S) | MARCA(S) COMÚN(ES) |
| Metoclopramida, Metoclopramida (OS: JAN, BAN, DCIT), Métoclopramida (OS: DCF), MCP (IS), Metoclopramid (PH: Ph. Eur. 9.4) | Metoclopramida Amsa, Metoclopramida Andromaco, Metoclopramida Biosano, Metoclopramida Clorhidrato Sanderson, Metoclopramida CQF |
Usos
Para qué se Utiliza
La metoclopramida es un medicamento que se utiliza para tratar una variedad de condiciones relacionadas con el sistema gastrointestinal. Aquí están algunas de las aplicaciones más comunes:
- Reflujo gastroesofágico: Se utiliza como tratamiento a corto plazo (de 4 a 12 semanas) para la acidez estomacal causada por el reflujo gastroesofágico en personas que han utilizado otros medicamentos sin alivio.
- Gastroparesia diabética: También se utiliza para tratar la gastroparesia (vaciamiento lento del estómago) en personas con diabetes, lo que puede causar acidez estomacal y malestar estomacal después de las comidas.
- Náuseas y vómitos: La metoclopramida también se utiliza para controlar las náuseas y los vómitos asociados con ciertas condiciones, como la intolerancia a medicamentos esenciales con propiedades eméticas, la uremia, la enfermedad maligna, el vómito postoperatorio, el trabajo de parto y las enfermedades infecciosas.
Mecanismo de Acción
Formas Farmacéuticas
Dosificación
Conservación
La metoclopramida debe almacenarse a una temperatura inferior a 25 grados Celsius y protegida de la luz. La vida útil en el estante es de 36 meses.
Es importante recordar que este medicamento solo debe ser utilizado bajo la supervisión de un profesional de la salud y siempre debe seguirse la dosis recomendada para evitar efectos secundarios graves.
Efectos Secundarios
Si se encuentra gravemente indispuesto o experimenta efectos secundarios potencialmente mortales, llame inmediatamente al 911 y solicite una ambulancia.
Efectos Secundarios más Frecuentes
Al igual que todos los medicamentos, la metoclopramida puede causar efectos secundarios. Los más comunes incluyen:
- Somnolencia y falta de energía.
- Bajo estado de ánimo.
- Sensación de mareo o desmayo (baja presión arterial).
- Diarrea.
Estos efectos secundarios suelen ser leves y desaparecen por sí solos. Sin embargo, si persisten o son molestos, se recomienda consultar a un médico.
Efectos Secundarios Graves
Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios graves al tomar metoclopramida. Estos incluyen:
- Trastorno del movimiento muscular llamado discinesia tardía. Este problema puede disminuir o desaparecer después de dejar de tomar metoclopramida, pero puede que no desaparezca. El riesgo de desarrollar discinesia tardía es mayor con el uso prolongado y las dosis más altas.
- Síndrome neuroléptico maligno. Este es un trastorno del sistema nervioso raro que puede ser fatal. Los síntomas incluyen fiebre alta, rigidez muscular, confusión, pulso o presión arterial anormales, ritmo cardíaco rápido y sudoración.
- Espasmos musculares incontrolados. Este medicamento puede causar espasmos musculares en la cara, el cuello, el cuerpo, los brazos y las piernas.
Si experimenta alguno de estos efectos secundarios, debe dejar de tomar metoclopramida y llamar a su médico de inmediato.
Advertencias y Precauciones
Quién Debe Utilizarlo y Quién No
La metoclopramida es un medicamento que se utiliza para tratar ciertas condiciones del estómago y los intestinos. Se utiliza principalmente para el reflujo gastroesofágico que ocurre después de una comida o durante el día. También se utiliza para tratar la gastroparesis (vaciamiento lento del estómago) en personas con diabetes.
Sin embargo, no todos pueden usar este medicamento. No debe utilizarse si alguna vez ha tenido problemas de movimiento muscular después de usar metoclopramida o medicamentos similares, o si ha tenido un trastorno del movimiento llamado discinesia tardía. También debe evitarse si ha tenido problemas de estómago o intestinales (un bloqueo, sangrado, o un agujero o desgarro), epilepsia u otro trastorno convulsivo, o un tumor de la glándula suprarrenal (feocromocitoma).
Antes de Usarlo
Antes de tomar metoclopramida, es importante saber que puede causar un trastorno del movimiento grave llamado discinesia tardía (TD). Este trastorno a menudo es irreversible y no hay un tratamiento conocido para la TD. El riesgo de desarrollar TD aumenta con el uso prolongado y las dosis más altas, pero también puede ocurrir después de un uso a corto plazo con dosis bajas.
Además, la metoclopramida puede causar depresión. Este efecto puede ocurrir incluso si no tiene antecedentes de depresión. Sus síntomas pueden ser leves a graves, y pueden incluir pensamientos de suicidio.
Qué Debes Informar a tu Médico Antes de Utilizarlo
Antes de tomar metoclopramida, debes informar a tu médico si tienes enfermedad renal o hepática, insuficiencia cardíaca congestiva, presión arterial alta, diabetes, enfermedad de Parkinson, o antecedentes de depresión. También debes evitar beber alcohol, ya que puede aumentar algunos de los efectos secundarios de la metoclopramida.
Si experimentas temblores o movimientos musculares incontrolables, fiebre, músculos rígidos, confusión, sudoración, latidos cardíacos rápidos o irregulares, respiración rápida, estado de ánimo deprimido, pensamientos de suicidio o de hacerte daño, alucinaciones, ansiedad, agitación, convulsiones, o ictericia (coloración amarillenta de la piel o los ojos), debes dejar de usar metoclopramida y llamar a tu médico de inmediato.
Interacciones
Interactúa con Alimentos o Bebidas
Interactúa con Otros Medicamentos
La metoclopramida puede interactuar con varios otros medicamentos, lo que puede afectar su eficacia o aumentar el riesgo de efectos secundarios. Algunos de los medicamentos que pueden interactuar con la metoclopramida incluyen medicamentos para la enfermedad mental, medicamentos para la diabetes y ciertos medicamentos para la presión arterial alta.
Es importante informar a su médico o farmacéutico sobre todos los medicamentos que está tomando, incluyendo medicamentos con receta, medicamentos de venta libre, vitaminas y suplementos herbales, antes de comenzar el tratamiento con metoclopramida.